La contaminación ambiental es la presencia o introducción de sustancias nocivas en un medio natural sensible. Esta introducción afecta el bienestar y provoca daños que impactan negativamente en el equilibrio natural de la vida.
Algunas causas como la actividad humana y la deforestación están en la base de la contaminación ambiental; y tener graves consecuencias en la calidad de vida.
Ver también: Contaminación ambiental.
Causas de la contaminación ambiental
Actividad humana
La actividad humana es la principal causa de la contaminación. Es cierto que el desarrollo de la tecnología ha promovido enormes avances en la calidad de vida humana, pero por otro lado también ha causado daños considerables al medio ambiente.
La actividad humana subyace al desarrollo de la tecnología, la deforestación, los productos químicos y pesticidas, los desechos industriales y domésticos, los combustibles fósiles y la producción y acumulación de desechos; cuales son las principales causas de la contaminacion ambiental.
Ver también: Causas y consecuencias de la contaminación ambiental.
1. El desarrollo de la tecnología
El desarrollo industrial, el uso excesivo de vehículos a gasolina o diésel, las emisiones de gases, la producción y uso indiscriminado de objetos plásticos, la gran producción de residuos no biodegradables, el crecimiento demográfico, la necesidad de extraer más recursos naturales y la ganadería a gran escala son actividades humanas responsables por la contaminación ambiental.
2. Deforestación
La deforestación o tala indiscriminada de árboles ha reducido drásticamente los bosques y selvas de la Tierra. Es también la causa de la extinción de muchos de estos espacios naturales.
Los árboles y otras plantas tienen la función de purificar el aire, por lo que su falta conduce a la contaminación del aire y a la aparición de diversas enfermedades respiratorias que pueden ser fatales.
La deforestación se debe al aprovechamiento de la madera, la necesidad de aumentar los espacios para actividades ganaderas o la necesidad de construir y ampliar espacios urbanos, zonas industriales, turísticas.
Ver también Causas y Consecuencias de la Contaminación del Aire.
3. Productos químicos y plaguicidas utilizados en la agricultura
El sector agrícola es uno de los que más productos químicos y pesticidas utiliza. Lo hace mediante el uso de métodos de cultivo y cuidado de las plantas.
Es cierto que los agricultores utilizan estos productos para proteger los cultivos de frutas y hortalizas, pero son muy contaminantes y afectan al suelo y al agua.
4. Producción de gas por el ganado
La agricultura a gran escala genera una cantidad importante de gases, lo que aumenta el efecto invernadero y daña la capa de ozono. Esta situación se ve agravada por la necesidad de producir más alimentos para satisfacer el creciente crecimiento de la población mundial.
5. Residuos industriales y domésticos
Las actividades industriales producen una gran cantidad de desechos tóxicos para el medio ambiente tales como gases, químicos, solventes, entre otros. Gran parte de estos desechos se vierten directa e ilegalmente al agua o al aire. Esto los contamina y causa graves daños al medio ambiente.
Lo mismo ocurre con una gran cantidad de productos de uso doméstico como detergentes, disolventes o aceites, productos muy contaminantes que acaban en la basura doméstica tras su uso.
Actualmente, el índice de producción de residuos industriales y domésticos es muy alto y la mayor parte deriva del uso indiscriminado de plásticos, así como de otros productos no biodegradables.
Para reducir su efecto, se recomienda seleccionar los residuos por tipo de material (vidrio, plástico, aluminio, cartón o papel), para que puedan ser tratados o reutilizados mediante procesos de reciclaje.
6. Combustibles fósiles
Los combustibles fósiles son un importante factor de contaminación. Desde los métodos de extracción hasta el refinado y el uso, los combustibles tienen un impacto negativo en el medio ambiente. Entre los recursos naturales más explotados para producir combustibles se encuentran el petróleo, el gas natural y el carbón, que son muy contaminantes.
Actualmente se han desarrollado varias tecnologías para reducir el uso de estos combustibles, particularmente en el campo de la automoción, donde ya se han introducido en el mercado vehículos eléctricos e híbridos.
Ver también: 11 tipos de contaminación
Consecuencias de la contaminación ambiental
La contaminación ambiental ha tenido graves consecuencias sobre el medio ambiente y sobre los seres vivos en general. Algunas de las principales consecuencias y sus efectos incluyen: diferentes tipos de contaminación; Problemas de salud; la desaparición de la capa de ozono; daño a los ecosistemas, lluvia ácida.
Ver también: Causas y Consecuencias de la Contaminación del Aire
1. Diferentes tipos de contaminación
- Existen diferentes tipos de contaminación ambiental, entre los que podemos mencionar la contaminación del aire, el agua y el suelo, bienes naturales indispensables para la vida.
- Contaminación del aire: la emisión de gases y la combustión de combustibles son los principales generadores de este tipo de contaminación que afecta al aire que respiramos los seres vivos.
- Contaminación del agua: afecta mares, ríos y lagos. La introducción de grandes cantidades de elementos o sustancias tóxicas hace que el agua sea insalubre y no hace que su consumo sea perjudicial para todas las especies que dependen de ella para su supervivencia.
- Contaminación del suelo: se produce por desechos industriales, desechos municipales, uso de pesticidas y minería.
Ver también: 11 tipos de contaminación
2. Problemas de salud
Los seres vivos, especialmente los humanos, se ven afectados de diversas formas por la contaminación ambiental. Esto trastorna su salud y provoca ciertas enfermedades y problemas como:
- enfermedades respiratorias (bronquitis, asma, alergias, entre otras).
- enfermedades dermatológicas.
- enfermedad cardiovascular.
- muertes y problemas de higiene en zonas donde el agua está contaminada y escasea.
- trastornos del desarrollo en los niños y la aparición de lesiones neurológicas.
- sordera por contaminación acústica.
- mutaciones genéticas.
- los diferentes tipos de cáncer.
3. Desaparición de la capa de ozono
La capa de ozono está formada por un gas presente en la atmósfera, que impide que los rayos ultravioleta (UV) lleguen a la superficie terrestre. Sin embargo, los altos niveles de contaminación hicieron que se debilitara y apareciera un agujero en su masa. Esto ha llevado a la proliferación de diversas enfermedades en los seres humanos, así como a efectos negativos en la naturaleza. Por ejemplo, la reducción de los casquetes polares o el aumento de las temperaturas.
4. Daño a los ecosistemas
- El equilibrio natural de los ecosistemas se ha visto alterado debido al alto nivel de contaminación en el que vive actualmente el planeta Tierra. Muchas especies han desaparecido y otras están a punto de correr la misma suerte debido a:
- Desequilibrio de los ecosistemas, causado por la introducción de una gran diversidad de animales y plantas en áreas donde no son autóctonas, la destrucción de parte del ecosistema.
- consecuencias de los gases de efecto invernadero.
- dióxido de carbono, provoca la acidificación de los océanos y el calentamiento global (altas temperaturas atmosféricas y aumento de las temperaturas de los océanos y los mares).
- la llegada de especies invasoras que destruyen o reducen especies propias de un ecosistema o área en particular.
- el incremento de insectos nocivos que transmiten diversas enfermedades infecciosas y llegan a lugares que antes no existían oa los que no estaban acostumbrados.
5. Lluvia ácida
La lluvia ácida es precipitación, nevada o rocío que tiene un alto contenido de ácido nítrico o sulfúrico. Esta agua de lluvia rica en ácido contamina los patios de agua.
La lluvia ácida es el resultado de la actividad humana (combustión de combustibles o fábricas), aunque también puede derivarse de la actividad volcánica u otras causas naturales.
La lluvia ácida afecta el suelo, los mares, los ríos, los océanos, los lagos, los bosques y las selvas. Tienen un impacto negativo en el equilibrio del medio ambiente y en el bienestar de la vida en general.
6. Fusión de los casquetes polares
El aumento de la temperatura en la Tierra provoca el derretimiento de los casquetes polares y la desaparición de varias especies propias de estas zonas tan vulnerables. También está provocando la subida del nivel del mar, la desaparición de pequeñas islas y ya empieza a afectar a algunas regiones marítimas de varios países.
Ver también:
Contaminación ambiental.
9 soluciones para reducir la contaminación ambiental.
Otros significados y conceptos que te pueden interesar:
Causas y consecuencias de la contaminación ambiental.
Causas y consecuencias de la contaminación del aire.
11 tipos de contaminación