Los valores humanos son importantes para la convivencia social armoniosa. Sin ellos, las relaciones humanas se debilitan, reduciendo las posibilidades de tener una sociedad pacífica. Los valores humanos tienen un carácter positivo y ayudan a las personas a ser mejores individual y socialmente.
Los diferentes valores humanos son importantes para una sociedad humana armoniosa. Entre estos valores podemos mencionar diez que son los más importantes, son el respeto, el amor, la libertad, la paz, la justicia, la equidad, la tolerancia, la responsabilidad, la honestidad y la lealtad.
Respeto
El respeto es un valor que no podría ser más importante entre los valores humanos. Te permite vivir en armonía contigo mismo y con tu entorno: tus vecinos y la naturaleza. El diccionario Le Petit Robert lo define como: “Sentimiento que lleva a considerar a alguien por el valor que se le reconoce, ya comportarse con él con reserva y moderación. «
Así, podemos ver que el respeto complementa otros valores como la consideración, la confidencialidad, la moderación, etc. Respetar a alguien es tener consideración por esa persona, decirle siempre la verdad, no traicionarla (lealtad, fidelidad), no ser astuta con ella, no robarle las cosas que le pertenecen, etc.
El respeto es por tanto un valor importante porque incorpora otros valores para su plena materialización. Con respeto, logramos construir un mundo armónico, en el que se preserve la naturaleza (el medio ambiente) y se considere a todos los hombres, sin importar su color de piel, su religión y su adhesión ideológica o política.
Ver también los 5 valores éticos más importantes
El amor
Definido por la 8ª edición de la Academia Francesa como el «sentimiento de fuerte afecto por alguien o algo». El amor es uno de los valores fundamentales de la sociedad porque nos empuja a garantizar la felicidad de los demás. El amor busca el bienestar del otro. Las relaciones sociales se asientan sobre los cimientos de la afectividad en las relaciones interpersonales que se mantienen en forma de amistad. El amor, como el respeto, son valores que integran otros valores y nos permiten abstenernos de dañar a los demás y vivir en armonía en sociedad.
Véase también amor verdadero
Libertad
La libertad es un valor que nos ayuda a realizarnos como personas. La libertad individual se ejerce dentro de un marco social, que la vincula estrechamente con el respeto y la responsabilidad. Si una sociedad no considera la libertad como uno de los valores más importantes, se vuelve represiva y dictatorial, limitando la realización personal y social. Reconocemos el verdadero valor de la libertad cuando estamos privados de ella.
Véase también libertad
justicia
La justicia es un valor importante porque busca el equilibrio entre el interés individual y el de la sociedad. La justicia permite a las personas vivir en paz en sociedad, sentirse seguras. La justicia implica la combinación de otros valores como la libertad individual, la igualdad y la interdependencia de cada miembro de una comunidad.
Véase también cualidades humanas
Tolerancia
La tolerancia es el valor que promueve la dignidad, la libertad y la diversidad en una sociedad, admitiendo que los seres humanos son diferentes, tienen comportamientos y creencias diferentes Tolerancia significa aceptar vivir con personas que tienen color de piel, opiniones, estilos de vida y creencias diferentes a las propias . .
Véase también humanismo
equidad
Equidad significa tratar a todos por igual, independientemente de su clase, raza, género o religión. La equidad es un valor fundamental para fortalecer el respeto por las características propias de cada individuo y para dar un sentido más profundo a la justicia como derecho fundamental.
Paz
La paz es un valor que busca formas superiores de convivencia. Es un ideal que evita la hostilidad y la violencia, que generan conflictos innecesarios. La paz es la base de la armonía entre uno mismo y los demás para tener una vida pacífica y pacífica en sociedad.
Ver también:
honestidad
La honestidad es un valor social que genera acciones de interés común y se refleja en la coherencia entre lo que pensamos y lo que hacemos. La honestidad fomenta un ambiente de confianza si hay sinceridad para uno mismo y para los demás. La seguridad y credibilidad que genera la honestidad ayudan a construir una sociedad que valora la verdad, sin engaños ni fraudes.
la responsabilidad
Responsabilidad significa aceptar las consecuencias de las propias acciones y cumplir con los compromisos y obligaciones de uno hacia los demás. La responsabilidad como valor hace que las personas sean conscientes de las implicaciones, alcances y aspectos críticos de sus acciones y decisiones, lo que las hace más maduras y éticas.
Lealtad
La lealtad es un valor que construye el carácter. La lealtad es la fidelidad que se tiene en las acciones y comportamientos individuales y sociales, para poseer la propia voluntad. La lealtad conduce, por ejemplo, a la consecución de los objetivos que caracterizan a un emprendedor. Una persona fiel conserva amistades y relaciones por los valores que transmite sin conformarse con placeres pasajeros.
Ver también: