Los valores éticos son guías de conducta que rigen el comportamiento de un individuo. En primer lugar, la ética es la rama de la filosofía que estudia lo moral y realiza un análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social.
Los valores éticos presentan la personalidad del individuo, dan una imagen positiva o negativa de la persona. Son la consecuencia de su comportamiento.
Además, las creencias, sentimientos e intereses de la persona pueden ser apreciados por las personas que viven a nuestro alrededor.
Entre los valores éticos más relevantes se encuentran: la justicia, la libertad, el respeto, la responsabilidad, la integridad, la lealtad, la honestidad, la equidad.
Los valores éticos se adquieren durante el desarrollo de todo ser humano, a través de una experiencia construida en el ámbito familiar, social, escolar y también a través de los medios de comunicación.
Por ejemplo, un individuo que defiende valores positivos como la justicia y la libertad da el reflejo de una persona recta. Pero por otro lado, un individuo apático a estos valores, que da cierto apoyo a la injusticia, refleja una persona injusta e injusta.
Por tanto, los valores éticos posibilitan regular la conducta del individuo para lograr el bienestar colectivo, una convivencia armónica y pacífica en sociedad.
Etimológicamente, la palabra ética es de origen griego. carácter distintivo que significa «vestido o disfraz» y el sufijo –icono expresando «relativa a«.
Valores éticos relativos
Los valores éticos pueden ser relativos según el punto de vista de cada individuo, por ejemplo si el hecho de no ser puntual en el trabajo es sinónimo de irresponsabilidad para unos, no necesariamente lo es para otros, que pueden llegar tarde al trabajo y No. sentirse irresponsable.
Valores éticos absolutos
Los valores éticos también pueden ser absolutos en virtud de lo que se considera un hábito o práctica practicada por la sociedad en su conjunto. No son subjetivos y su significado permanece invariable más allá de las experiencias personales o colectivas.
En otras palabras, más allá de las diferencias culturales existentes entre las personas, somos capaces de reconocer ciertos valores como la solidaridad, el respeto, la responsabilidad; También se pueden identificar los actos que se consideran buenos o malos. Por ejemplo, todos los individuos saben o reconocen lo que es la bondad, independientemente de que la practiquen o no con quienes les rodean.
Juicio ético
Hay que decir que el ser humano vive en constante juicio ético. Se refiere a razonar y determinar la acción, comportamiento o actitud más acertada en un momento dado, con base en las normas y valores impuestos por la sociedad.
Ante un juicio ético, es importante primero tratar de comprender este problema ético y luego buscar la mejor solución. El que no dañe a los demás y piense por qué la solución es la mejor para esta situación.
El juicio moral es por tanto el acto mental que permite al individuo determinar su actitud frente a lo bueno y lo malo.
Valores éticos y valores humanos
Los valores humanos son las propiedades, cualidades o características que posee un individuo. Asimismo, estos valores son universales y dinámicos, son compartidos en todas las culturas y determinan las pautas y normas de conducta coherente, por lo que están vinculados a los valores éticos.